MAESTRO SOLAR
APUQ ÑAUPANY PUMA
El Maestro Ñaupany Puma es descendiente de la Cultura Solar Inka. Su infancia vivió en los Andes y en la Amazonía Ecuatoriana donde comenzó su pasión por el Arte Espiritual, pasión que lo llevó a visionar y prepararse para un camino de Amor y Sanación a la Madre Naturaleza, siendo reconocido posteriormente, por sus dones, sabiduría e iluminación, como Sacerdote Solar Inka. Para empezar este camino, desde muy joven tuvo que hacer largos retiros en la Naturaleza. Fue ahí que despertó su fuerte vínculo de comunicación con el Padre Sol, la Madre Tierra, y los grandes Espíritus Creadores de Vida.
- “Como mis antepasados también concibo al Padre Sol (Intitayta) como un ser viviente poseedor de un Espíritu inteligente. Él me ha enseñado por medio de visiones las grandes Conexiones Cósmicas. Así mismo fue La Madre Tierra (Pachamama) quien ha influenciado profundamente mi vida. Un mensaje que recibí de ella cambió para siempre mi vida, fue un momento mágico en el que la Madre Tierra me decía: Sal al mundo y recuerda a todos aquellos que me han olvidado, que yo soy su Madre Espiritual”.
Fue asi que comenzo a compartir sus visiones y los mensajesde la Pachamama en distincos paises del mundo.
En 1996, el Maestro Ñaupany, se dá cuenta que muchos de sus hermanos indígenas aún sufren discriminaciones sociales, por tal razón, decide brindar ayuda a niños y jóvenes de escuelas y comunidades Andinas de Ecuador, Perú, Bolivia y México. Tarea que lo llevó a crear en el año 2000, la Escuela viajera del Saber Ancestral INTIÑÁN – Camino del Sol, en años siguientes fundó en Alemania, La Asociación benéfica para niños “Pan y Sol”, y en Ecuador en el año 2013 creó la Fundación de “Proyectos Culturales Pachakutiq”.
Durante su trayectoria espiritual y artística, realizó varios trabajos cinematográficos, educativos, musicales y literarios, los que se han expandido por varios países del mundo.
En este mismo año comenzó un gran Peregrinaje alrededor de todas las culturas solares del mundo, con el fin de activar centros de energía y canalizar nuevos conocimientos para sanar el “Corazón de la Madre Tierra”, transformándose en una obra cinematográfica llamada “Pachakutiq – Tiempo del Cambio”, vista por más de 5 millones de personas en diferentes idiomas y galardonada en el año 2011, con el primer premio en el Festival de Cine Internacional (COSMIC CINE AWARD).
Este peregrinaje duró aproximadamente 7 años, finalizando en el año 2010 con la última parte desde el sur de Chile hasta México, realizando ceremonias por la hermandad de los Pueblos y el renacimiento de una nueva conciencia, presentando el documental “Hijo del Sol”.
Desde el 2013 hasta el 2017 el Maestro Ñaupany realizó un profundo retiro en Ecuador, para la construcción, diseño y creación de tres Reservas Naturales y la Escuela-Templo del Saber Ancestral “MunaySuyu, Tierra del Amor,” basándose en la última profecía Inka, donde los humanos podremos alcanzar el equilibrio y la iluminación del corazón por medio de la conexión espiritual con la Madre Naturaleza.
En el año 2018, inspirado en compartir a más personas, los mensajes y vivencias de MunaySuyu, regresa al arte cinematográfico con la Película-Documental “MUNAY – La Iluminación del Corazón”, durante la filmación de ésta película el Maestro Ñaupany, tras un soplo sagrado de Pachamama se Iluminó nuevamente, esta vez desde el corazón, con lo cual recibió grandes visiones y sabidurías para el Nuevo Tiempo.
En el año 2019, decide cumplir una de sus últimas visiones, que lo llevan a peregrinar nuevamente por América, creando una gran Red de Guardianes y Sabios que demuestren Amor a la Madre Naturaleza, y así nuestro continente se vuelva a iluminar. Este peregrinaje fue plasmado en su última Película-Documental “Amarukan, el Retorno de la Pachamama”.
Actualmente, el Apuq Ñaupany, conjuntamente con su familia y la comunidad MunaySuyu, se dedica a sostener la Red de Amarukan, y a preservar las Reservas, Templos y Escuelas que ha creado, donde comparte sus saberes y prácticas ancestrales a quienes desean ser Guías, Shamanes y Guardianes de la Naturaleza.